
La inteligencia artificial ya no es solo para programadores. Hoy puedes crear herramientas útiles y automatizadas sin escribir una sola línea de código. Si eres emprendedor, creador, freelance o simplemente alguien curioso por la tecnología, este post puede ayudarte.
En lugar de enseñarte paso a paso (eso vendrá luego), quiero mostrarte qué herramientas puedes usar y qué tipo de soluciones puedes crear con ellas. Esto te dará una idea clara de por dónde empezar y lo que es posible lograr.
Herramientas clave que debes aprender a utilizar
Aquí no solo te dejo los nombres, sino qué hace cada una, cómo se conecta con otras, y ejemplos reales de uso. Así puedes imaginar cómo todo cobra vida.
1. Airtable – Base de datos inteligente (muy similar a un Excel)
¿Para qué sirve?
Airtable es como una hoja de cálculo, pero mucho más potente. Te permite organizar información como si fuera una base de datos, y además puedes crear formularios personalizados para que otras personas te envíen datos fácilmente.
¿Cómo se conecta con IA?
-
Creas un formulario para recibir consultas de clientes, ideas de contenido o pedidos.
-
Esa información se guarda en una tabla de Airtable.
-
Luego, puedes conectarla con ChatGPT usando Make.
-
Make toma esos datos, los analiza con la IA y genera una respuesta automática.
-
Esa respuesta se guarda en Airtable o se envía por correo al cliente.
Ejemplo concreto:
📝 “Formulario de contacto → IA genera una respuesta → Se guarda en la base de datos → Se responde automáticamente por email”.
Se conecta con:
Make, Zapier, Gmail, Notion, APIs, y muchas más.
2. Make – La herramienta que une todo sin que toques código
¿Para qué sirve?
Make (antes Integromat) es una herramienta para automatizar tareas entre distintas plataformas. Piensa en él como un puente entre apps: tú le dices qué hacer y cuándo, y él lo ejecuta por ti.
¿Cómo se conecta con IA?
-
Detecta cuando alguien llena un formulario en Airtable o Tally.
-
Toma esa información y la envía a la API de ChatGPT.
-
Recibe la respuesta de la IA y puede hacer varias cosas: guardarla en una base de datos, enviarla por email, postearla en tu blog, etc.
Ejemplo concreto:
📬 “Un cliente pide información → ChatGPT genera la respuesta → Se envía un correo con la respuesta automáticamente”.
Se conecta con:
Airtable, Notion, Google Sheets, Telegram, Gmail, WhatsApp, OpenAI, y más.
3. ChatGPT (OpenAI API) – El motor inteligente de tus flujos
¿Para qué sirve?
La API de OpenAI te permite usar la inteligencia de ChatGPT dentro de tus flujos de trabajo. No necesitas entrar a chat.openai.com: puedes enviarle preguntas, textos o instrucciones desde otras apps y recibir respuestas automáticas.
¿Cómo se conecta?
-
A través de Make, envías la información que quieras procesar.
-
ChatGPT responde con texto generado, ideas, resúmenes, correcciones o respuestas personalizadas.
-
Luego esa información puede ir a donde tú necesites: emails, documentos, bases de datos, etc.
Ejemplo concreto:
🤖 “Recibo sugerencias de temas → ChatGPT propone títulos y subtítulos → Se guarda en Notion para publicarlos luego”.
Se conecta con:
Make, Zapier, Airtable, Notion, Google Docs, WordPress, y más.
4. Tally – Formulario elegante, simple y muy potente
¿Para qué sirve?
Tally es una plataforma para crear formularios personalizados, pero con un diseño limpio y moderno. Ideal para recolectar información de forma rápida y sin complicaciones.
¿Cómo se conecta con IA?
-
Creas un formulario donde tus usuarios envían ideas, preguntas o solicitudes.
-
Con Make, tomas las respuestas y las pasas a ChatGPT.
-
La IA responde automáticamente y esa respuesta puede guardarse o enviarse.
Ejemplo concreto:
💡 “Formulario de ideas de contenido → IA sugiere tres titulares y un texto base → Se guarda en tu Notion de trabajo”.
Se conecta con:
Airtable, Make, Notion, Slack, Webhooks, etc.
5. Notion – Tu centro de contenidos y organización con IA incluida
¿Para qué sirve?
Notion es un espacio para guardar notas, tareas, ideas, documentación, y más. Es ideal como "cuaderno digital" para organizar tu trabajo o tus proyectos. Además, ya viene con su propia IA integrada (Notion AI).
¿Cómo se usa con IA?
-
Puedes recibir ideas generadas por ChatGPT y guardarlas directamente en tu Notion.
-
O usar la IA integrada para escribir textos, corregir estilo, resumir información o traducir contenido.
Ejemplo concreto:
📚 “Usuario llena un formulario → ChatGPT genera contenido → Se guarda en Notion y Notion AI lo mejora con un toque más profesional”.
Se conecta con:
Make, Zapier, Airtable, Slack, Google Calendar, y más.
6. Zapier – Automatización simple si estás empezando
¿Para qué sirve?
Zapier es una alternativa más sencilla a Make. Si te intimidan los diagramas de flujo, esta plataforma te permite crear conexiones entre apps con pasos más guiados.
¿Cómo se conecta con IA?
-
Cuando ocurre algo (como llenar un formulario), se dispara un “Zap”.
-
Ese Zap puede enviar datos a ChatGPT, y luego usar la respuesta para otras acciones: actualizar un Google Sheet, enviar un correo, etc.
Ejemplo concreto:
📩 “Llenan un formulario de soporte → ChatGPT genera respuesta → Zapier la envía como email desde Gmail”.
Se conecta con:
Cientos de apps: Gmail, Google Sheets, Webflow, WordPress, OpenAI, Slack, etc.
Ejemplos reales de flujos con IA sin saber programar
-
Atención automática a clientes
-
Formulario en Airtable
-
ChatGPT crea una respuesta personalizada
-
Make envía la respuesta por email
-
-
Creador de contenido
-
Tally recibe ideas de tus seguidores
-
ChatGPT genera el contenido
-
Se guarda en Notion o se manda para revisión
-
-
Recomendador de productos
-
Usuario llena un formulario con sus gustos
-
ChatGPT responde con un producto ideal
-
Se guarda y envía como recomendación personalizada
-
-
Resumen de encuestas
-
Usuarios dan su feedback en un formulario
-
ChatGPT lo resume en puntos clave
-
Se guarda en Airtable o Notion para análisis
-
¿Y ahora qué?
La idea de este post es abrirte la mente a lo que ya puedes crear sin tocar una sola línea de código. Si te gustó y te interesa aprender a armar alguno de estos flujos paso a paso, pronto iré publicando pequeños tutoriales y ejemplos prácticos.
¿Te gustaría que prepare primero un asistente de atención al cliente, un generador de contenido o algo más personalizado?
Escríbeme, que quiero hacer esto útil para ti. 🙌
- Inicie sesión o regístrese para comentar