
Hoy celebramos a las pioneras que rompieron barreras en un mundo que intentó silenciarlas. Sus logros siguen inspirando el presente, en este post corto quiero contar algunas cosas interesantes que recopilado esta semana para este día.
Mujeres que rompieron moldes en la antigüedad
-
Baranamtarra (Mesopotamia, ~2400 a.C.):
- Gestionó la administración de los bienes del templo de Lagash, supervisando la producción de textiles y el comercio de plata y cereales.
- Dato curioso: Los registros en tablillas de arcilla la mencionan como una figura clave en la economía mesopotámica, negociando con ciudades como Ur y Nippur.
- Referencia: Archivos reales de Lagash (British Museum).
-
Peseshet (Antiguo Egipto, ~2500 a.C.):
- Figura de autoridad en un grupo de mujeres sanadoras en la IV Dinastía.
- Dato curioso: Su título, que indica su posición de autoridad entre sanadoras, aparece en la estela de su hijo Akhethetep, descubierta en Giza en 1936.
- Referencia: Inscripciones en la tumba de Akhethetep (Museo del Louvre).
-
Enheduanna (Mesopotamia, ~2285 a.C.):
- Primera autora conocida de la historia. Como suma sacerdotisa de Ur, escribió himnos religiosos que unificaron culturalmente a Sumer y Acad.
- Dato curioso: Sus obras, como "La Exaltación de Inanna", se estudiaron en escuelas durante siglos.
- Referencia: Tabletas cuneiformes (Universidad de Yale).
Mujeres que desafiaron la Edad Media y el Renacimiento
-
Hildegarda de Bingen (Alemania, 1098–1179):
- Monja, escritora de tratados de medicina ("Physica"), compositora de música sacra y autora de visiones místicas.
- Dato curioso: En 2012, el Vaticano la declaró Doctora de la Iglesia, un título reservado a teólogos excepcionales.
- Referencia: "Hildegard of Bingen: A Spiritual Reader" (Carmen Acevedo Butcher).
-
Catalina de Erauso (España, 1592–1650):
- Conocida como "La Monja Alférez", huyó de un convento, se vistió de hombre y luchó en América como soldado durante la colonización. Su vida fue muy controvertida.
- Dato curioso: En 1626, el Papa Urbano VIII le concedió permiso para seguir usando ropa masculina, un hecho insólito para la época.
- Referencia: Su autobiografía "Historia de la Monja Alférez".
Emprendedoras que cambiaron las reglas del juego
-
Margaret Hardenbroeck (Nueva York, 1637–1691):
- Heredó y expandió un imperio comercial entre Europa y América. Su legado está marcado por su participación en el comercio de pieles, tabaco y personas esclavizadas, reflejando las realidades de la época.
- Dato curioso: A su muerte, era la persona más rica de Nueva Netherland, con propiedades valoradas en 10 millones de dólares actuales.
- Referencia: "The Women of the House" (Jean Zimmerman).
-
Madame C.J. Walker (EE.UU., 1867–1919):
- Primera mujer afroamericana millonaria por mérito propio. Creó una línea de productos para el cabello para mujeres negras.
- Dato curioso: Empezó ganando $1.50 al día como lavandera y terminó empleando a 40.000 personas en su empresa.
- Referencia: "On Her Own Ground: The Life and Times of Madam C.J. Walker" (A'Lelia Bundles).
Retos históricos: ¿Qué obstáculos enfrentaron?
- Sin derechos legales: En la antigua Roma, las mujeres no podían firmar contratos sin un tutor masculino.
- Exclusión educativa: Hasta el siglo XIX, universidades como Harvard o Oxford vetaban a las mujeres.
- Invisibilización: Muchas científicas, como Rosalind Franklin (cuyo trabajo fue esencial para la comprensión de la estructura del ADN), fueron omitidas en premios Nobel.
Su legado hoy: ¿Por qué importan estas historias?
Estas mujeres nos enseñan que:
- La resiliencia es universal: La egipcia Peseshet y Madame Walker, separadas por 4.500 años, compartieron la misma tenacidad.
- La innovación no tiene género: Hildegarda escribió sobre plantas medicinales igual que hoy las mujeres lideran la biotecnología.
- El progreso es colectivo: Detrás de cada pionera hubo redes de mujeres anónimas apoyándose.
-
"No creas que las mujeres del pasado eran débiles. Sobrevivieron en mundos que ni siquiera las nombraban"
- Adaptación de un proverbio feminista histórico.
- Hoy, recordamos a las mujeres que abrieron camino, pero también reconocemos que la lucha por la igualdad continúa.
- Cada mujer que alza su voz, sigue el legado de aquellas que se negaron a ser silenciadas.
- La historia de las mujeres es la historia de la humanidad, incompleta sin sus voces.
¿Cómo honrarlas?
- Descubre a las invisibles: Busca en tu ciudad murales, calles o proyectos que rescaten nombres de mujeres locales.
- Apoya el emprendimiento femenino: El 70% de las pymes lideradas por mujeres en América Latina no acceden a créditos (datos BID, 2023).
- Educa con ejemplos: Incluye libros como "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes" en escuelas o bibliotecas.
Datos globales para reflexionar
- Solo el 27% de los puestos directivos en empresas Fortune 500 son ocupados por mujeres (Forbes).
- En ciencia, las mujeres representan el 33% de los investigadores, según la UNESCO.
- En 2023, Islandia volvió a ser el país con mayor igualdad de género por 14° año consecutivo (Informe del Foro Económico Mundial).
Fuentes recomendadas para profundizar:
- "Mujeres en la sombra" de Kate Mosse (historia de científicas olvidadas).
- "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir (clásico feminista).
- Documental "She Started It" (sobre emprendedoras tecnológicas modernas).
Topic:
Sociedad y cultura
- Inicie sesión o regístrese para comentar