¡Bienvenido al primer tutorial sobre Backdrop CMS! Si estás aquí, probablemente te interese crear un sitio web de manera sencilla y eficiente. En este tutorial, vamos a responder dos preguntas básicas: ¿qué es Backdrop CMS y por qué deberías considerarlo para tu próximo proyecto? No te preocupes, lo explicaré todo paso a paso, será aún más fácil de entender.

¿Qué es Backdrop CMS?

Backdrop CMS es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) gratuito y de código abierto. Esto significa que puedes usarlo para construir y administrar sitios web sin necesidad de ser un experto en programación, y además, es completamente personalizable porque su código está disponible para todos.

Piensa en Backdrop como una caja de herramientas para tu sitio web. Te da lo esencial para empezar: puedes crear páginas, publicar artículos, añadir imágenes y organizar todo como quieras. Pero también te permite añadir más herramientas (llamadas "módulos") si necesitas funciones extra, como formularios, tiendas online o galerías de fotos.

Backdrop CMS nació como una alternativa a otros sistemas populares, como Drupal. De hecho, fue creado por exdesarrolladores de Drupal que querían algo más simple y enfocado en usuarios que no necesitan funciones súper complejas. Así que, si buscas algo potente pero fácil de usar, ¡Backdrop es una gran opción!

¿Por qué usar Backdrop CMS?

Ahora que sabes qué es, hablemos de por qué podrías elegirlo. Aquí tienes algunas razones clave:

  1. Es fácil de aprender: La interfaz es clara y está pensada para que no te pierdas, incluso si eres principiante.
  2. Rápido y ligero: No consume muchos recursos, así que tu sitio cargará rápido y no necesitarás un servidor caro.
  3. Comunidad amigable: Aunque no es tan grande como la de otros CMS, los usuarios y desarrolladores de Backdrop están siempre dispuestos a ayudar.
  4. Personalización sencilla: Con temas y módulos, puedes hacer que tu sitio luzca y funcione como quieras sin complicarte demasiado.
  5. Gratis y de código abierto: No pagas nada por usarlo, y si sabes un poco de código, puedes adaptarlo a tus necesidades.

Por ejemplo, si quieres un blog personal, una página para tu negocio o incluso un sitio para una organización, Backdrop te da las herramientas para empezar rápido y crecer cuando lo necesites.

¿Para quién es Backdrop CMS?

Backdrop es perfecto si:

  • Eres nuevo en la creación de sitios web y quieres algo que no te abrume.
  • Tienes experiencia con otros CMS (como WordPress o Drupal) y buscas una alternativa más ligera.
  • Quieres un sistema que te dé control total.

¿Qué viene después?

En los próximos tutoriales, te guiaré para que instales Backdrop CMS y empieces a usarlo. Verás lo fácil que es configurarlo y cómo puedes tener tu sitio listo en poco tiempo. Así que, si te animas, prepara tu computadora, porque en el siguiente tutorial vamos a instalarlo juntos.

Web de ejemplo - Stanford On & Off-Campus