Esta semana, mientras trabajaba en mejoras para la plataforma, me detuve a observar algo: las comunidades locales de mujeres en mi ciudad. Grupos que organizan ferias en parques, redes de emprendedoras que se juntan en cafeterías, o mentorías informales entre profesionales tomando algo. Su energía es tan contagiosa que dan ganas de replicarlo.

No hay jerarquías, ni competencia. Solo mujeres compartiendo recursos, experiencias y hasta contactos sin pedir nada a cambio. Una dueña de una tienda de barrio enseñando a otra a negociar con proveedores, una ingeniera explicando cómo postular a ofertas de empleo a estudiantes… ¿El resultado? Un apoyo que no aparece en LinkedIn, pero que cambia vidas.

Y pensé: ¿Cómo llevar esta magia a nuestra plataforma? La respuesta fue: visibilizar lo que ya existe y hacerlo crecer.

Las comunidades han desempeñado un papel fundamental en la historia como espacios de aprendizaje, colaboración y empoderamiento colectivo. Pero cuando se trata de grupos exclusivos para mujeres, el impacto trasciende lo esperado: según el estudio de McKinsey & Company (2023) (link is external), las mujeres que participan en redes de apoyo tienen un 34% más de probabilidades de ascender en sus carreras y reportan mayor satisfacción personal.

📢 ¿Por qué las comunidades solo para mujeres transforman realidades?

Históricamente, estos grupos han sido motores de cambio silencioso: desde los círculos de lectura que solía ver en los colegios femeninos cuando era adolescente hasta las redes digitales actuales. Hoy, datos de UN Women (2023) (link is external) lo confirman: el 72% de las mujeres en comunidades activas logran sus metas profesionales vs. el 48% que navega en solitario.

¿Qué caracterizan a estas comunidades?

  1. Entornos seguros para crecer: Permiten compartir experiencias sin juicios, desde desafíos laborales hasta personales. El 68% de las mujeres en comunidades profesionales se sienten más seguras al negociar salarios o liderar proyectos.
  2. Redes que impulsan oportunidades: Plataformas como Women Who Code (link is external) (con más de 360,000 miembros globales) y Ladies That UX (link is external) demuestran cómo la colaboración femenina rompe barreras en industrias dominadas por hombres. ¡El 40% de sus integrantes consiguen empleo o promociones en menos de un año!
  3. Representación que inspira: La visibilidad de modelos a seguir en estos espacios reduce el "síndrome del impostor" y fomenta la ambición.

Esta semana, después de reflexionar sobre todo lo compartido, tomé la decisión de implementar una función que permitirá a las comunidades enfocadas en mujeres destacarse con una insignia exclusiva en nuestra plataforma. Es un cambio que, aunque modesto, tiene una ambición grande: no solo buscan visibilizar estos espacios, sino convertirlos en faros que inspiren la creación de más comunidades seguras y colaborativas.

Pero claro está, esto lo escribo con mis ojos de hombre y sé que en el fondo hay más, así que disculpas si hay alguna imprecisión.

Ahora si te dejo con las…

🚀 Novedades de la Semana

Nuevo perfil de estudiante 🎓 Ahora los estudiantes pueden registrarse con las mismas categorías que los freelancers, lo que facilita que conecten con mentores o colaboren en proyectos.
Nuevas categorías en comunidades 📌 Se amplió la clasificación para hacerlas más específicas y útiles.
Comunidades exclusivas para mujeres 👩‍💻 Ahora pueden marcarse con una insignia especial para mayor visibilidad.
Mejoras en comunidades privadas 🔒 Ahora pueden agregar un enlace de registro para que nuevos miembros se unan fácilmente.
¡Sistema de Tokens activado! 🏆 Ahora cada acción dentro de la comunidad te suma Tokens que podrás usar en el futuro para obtener recompensas.

🎯 Así funciona el sistema de Tokens:

  • Registro en Threads → 50 Tokens
  • Publicar un hilo → 2 Tokens
  • Crear un proyecto → 40 Tokens
  • Compartir un recurso → 15 Tokens
  • Fundar una comunidad → 30 Tokens
  • Publicar un anuncio → 8 Tokens

Mientras más participes, más tokens ganas. Además, estoy planeando bonos y desafíos mensuales para premiar la actividad dentro de la comunidad.

🙈 ¿Necesitamos una mano?

Cuando lance Comunidad Threads, diseñé el logo en Canva con un café en mano, como algo temporal. Pero ahora que la comunidad ha crecido y tiene más identidad, creo que es hora de hacerlo mejor, pero diseñador, diseñador no soy, me defiendo en Canva, pero esto debe hacerlo quien sabe hacerlo.

Si alguien dentro de la comunidad se anima a colaborar con un diseño, sería increíble. No es una petición obligada, ni mucho menos, pero si alguien con talento para el diseño quiere aportar a este proyecto comunitario, ¡estaría más que agradecido! Le daríamos todos los créditos posibles dentro del sitio.

📢 ¿Ya publicaste algo esta semana?

Recuerda que cada hilo, proyecto o recurso publicado suma tokens. Mientras más participas, más cerca estás de canjear recompensas.

¡Te leo en los comentarios! 🚀

Nos vemos dentro
.-Alejo