Categoría: Reseñas

  • Academias para Vigilancia Aduanera: cómo elegir la mejor opción para prepararte con éxito

    Academias para Vigilancia Aduanera: cómo elegir la mejor opción para prepararte con éxito

    Si estás pensando en presentarte a las oposiciones para el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), seguramente ya te diste cuenta de que no es un proceso sencillo. Hay muchas etapas, contenido técnico, pruebas físicas y una preparación que requiere tiempo y constancia. Además, como no es una oposición tan conocida como otras, a veces cuesta encontrar información clara desde el principio.

    En este tipo de procesos es normal sentirse un poco perdido al comienzo. Entre revisar el temario, entender cómo funciona la convocatoria y organizarse para estudiar, es fácil preguntarse si conviene hacerlo por cuenta propia o buscar el apoyo de una academia. Y si es así, ¿qué tipo de academia?, ¿cómo saber cuál vale la pena? Si estás buscando una guía enfocada específicamente en este proceso, vigilancia-aduanera(link is external) ofrece un enfoque especializado desde el primer paso.

    No hay una única respuesta. Dependerá de tu experiencia, tu estilo de estudio y el tiempo que tengas disponible. Pero sí hay varias cosas que puedes tener en cuenta para tomar una decisión con más claridad.

    ¿Qué es el Servicio de Vigilancia Aduanera?

    Así es el Servicio de Vigilancia Aduanera, los "policías" más desconocidos:  más de 40 buques armados, helicópteros, drones...
    www.larazon.es

    El SVA es un cuerpo especializado que depende de la Agencia Tributaria. Se encarga de prevenir y combatir delitos como el contrabando, el fraude fiscal, el blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas vinculadas al comercio internacional.

    Lo interesante del SVA es que combina tareas operativas (como inspecciones, vigilancia marítima o intervenciones en frontera) con funciones más técnicas y jurídicas. Hay plazas orientadas a la acción directa y otras más centradas en análisis, documentación y trabajo administrativo.

    El proceso de selección es exigente. Incluye una prueba teórica, test psicotécnicos, pruebas físicas, y dependiendo de la convocatoria, también puede haber examen médico o entrevista personal.

    ¿Cómo es la oposición?

    Consta de varias fases:

    • Prueba teórica: abarca legislación aduanera, derecho constitucional, fiscalidad, procedimiento sancionador, y funciones del SVA.
    • Pruebas físicas: incluyen carrera de resistencia, natación y ejercicios que pueden variar según la convocatoria.
    • Psicotécnicos: test de razonamiento, lógica, memoria y percepción espacial. Requieren mucha práctica.
    • En algunas convocatorias se añaden pruebas médicas, entrevista personal o valoración de méritos.

    Temario por bloques

    El temario oficial suele dividirse en bloques, lo que ayuda a organizar el estudio. Por ejemplo:

    • Bloque 1: Constitución Española, organización del Estado y derechos fundamentales.
    • Bloque 2: Derecho administrativo, fiscalidad, procedimiento sancionador.
    • Bloque 3: Legislación aduanera, normativa europea y convenios internacionales.
    • Bloque 4: Funciones del SVA, estructura interna y competencias.

    Este esquema puede variar según la convocatoria, pero tenerlo claro desde el inicio facilita mucho la planificación.

    ¿Por qué considerar una academia especializada?

    Estudiar por tu cuenta es totalmente válido, pero también puede volverse complicado si no sabes bien por dónde empezar o cómo organizarte. Una academia no garantiza el aprobado, pero sí te ayuda a construir una estrategia: marcar un ritmo de estudio, priorizar temas, practicar con exámenes tipo y tener un acompañamiento durante todo el proceso.

    Una academia especializada en SVA te puede ofrecer:

    • Un plan de estudio bien estructurado, con objetivos claros y tiempos definidos.
    • Material actualizado, sobre todo en lo que respecta a cambios legislativos o convocatorias recientes.
    • Simulacros y test reales, para que te familiarices con el formato del examen.
    • Rutinas de preparación física, orientadas a los ejercicios oficiales.
    • Soporte continuo, para resolver dudas y mantener la motivación.

    ¿Cómo elegir una buena academia?

    No todas las academias están enfocadas en este tipo de oposición. Muchas se centran en Policía, Guardia Civil u otros cuerpos más conocidos. Así que si vas a buscar apoyo, asegúrate de que sea una academia con experiencia específica en Vigilancia Aduanera.

    También es importante que ofrezca modalidades flexibles. Si trabajas o tienes otras responsabilidades, los cursos online pueden ser una buena opción. En vigilancia-aduanera(link is external), por ejemplo, cuentan con una plataforma totalmente digital, acceso permanente al contenido y materiales actualizados.

    Su propuesta está enfocada exclusivamente en esta oposición, lo que les permite actualizar constantemente los contenidos según cambian las convocatorias. Además, el curso online de Vigilancia-Aduanera.es abarca todas las fases de preparación: teoría, psicotécnicos y pruebas físicas, con materiales disponibles en cualquier momento.

    Ofrecen:

    • Acceso completo al temario en PDF y formato interactivo.
    • Clases grabadas, test de repaso y simulacros online.
    • Preparación para las pruebas físicas con rutinas personalizadas.
    • Material específico para las ramas de investigación y marítima.
    • Un sistema de progreso donde puedes monitorear tu avance por temas y bloques.

    Consejos para estudiar con constancia

    Una de las claves para preparar esta oposición es mantener un ritmo constante. Aquí algunas recomendaciones:

    • Divide el temario en bloques semanales y evita estudiar «todo a la vez».
    • Incluye sesiones regulares de psicotécnicos, aunque sean breves.
    • No dejes la preparación física para el final. Incorpórala desde el inicio.
    • Revisa convocatorias anteriores y familiarízate con el tipo de preguntas.
    • No subestimes el descanso y la alimentación durante el proceso.

    ¿Y si ya estás avanzando por tu cuenta?

    También puedes usar la academia para reforzar áreas puntuales: psicotécnicos, pruebas físicas o repaso del temario. Muchos optan por una preparación mixta: parte autodidacta y apoyo profesional para los puntos más difíciles o estratégicos.

    Vigilancia-Aduanera.es permite esta flexibilidad porque no exige seguir un orden fijo. Puedes avanzar a tu ritmo y reforzar donde lo necesites, sin presión ni plazos cerrados.

    El proceso para entrar al SVA exige estructura, disciplina y enfoque. No se trata solo de estudiar, sino de construir una estrategia sólida. Elegir bien cómo y con qué recursos te preparas puede marcar la diferencia para llegar al examen con confianza.

  • Crea voces naturales con IA: Mi experiencia usando ElevenLabs

    Crea voces naturales con IA: Mi experiencia usando ElevenLabs

    Desde hace tiempo busco herramientas que me ayuden a crear contenido de forma más fluida, sin depender de procesos complejos ni equipos grandes. Una de las tareas que más tiempo toma, especialmente en proyectos audiovisuales, es la locución. Grabar la voz requiere energía, concentración, un lugar silencioso y cierta preparación técnica.

    Para resolver eso, encontré ElevenLabs, una plataforma que convierte texto en voz utilizando inteligencia artificial. La usé para generar las voces de los videos promocionales de El Gran Viaje, una guía que creé para acompañar a personas que están comenzando su camino emprendedor. Y a partir de esa experiencia, quiero compartir lo que ofrece esta herramienta y cómo puede ser útil para quienes trabajamos con contenido digital.

    ¿Qué es ElevenLabs(link is external)?

    ElevenLabs es una herramienta de inteligencia artificial que transforma texto escrito en voz hablada. Lo interesante es que no genera una voz robótica ni artificial, sino que produce audios con entonación, pausas naturales y un ritmo muy cercano al de una persona real.

    Desde su sitio web puedes ingresar texto, seleccionar una voz y generar el audio en pocos segundos. La plataforma está pensada para ser rápida, accesible y fácil de usar, incluso si no tienes experiencia previa en edición de audio.

    ¿Qué se puede hacer con ElevenLabs?

    Estas son algunas aplicaciones comunes de la plataforma:

    • Crear narraciones para videos explicativos o promocionales.
    • Convertir artículos o textos largos en audio.
    • Generar voz para audiolibros o guías en línea.
    • Probar guiones con voces antes de grabar versiones definitivas.
    • Crear contenido accesible con versiones en audio.

    En mi caso, la usé para dar voz a fragmentos de El Gran Viaje, de forma clara, sin necesidad de grabarme. Me permitió avanzar con el contenido audiovisual sin depender de locutores ni estudios de grabación.

    ¿Cómo funciona?

    El proceso es bastante simple:

    1. Ingresas al sitio web.
    2. Pegas el texto que deseas convertir en voz.
    3. Seleccionas el idioma y una de las voces disponibles.
    4. Generas el audio y lo descargas para usarlo en tus proyectos.

    No necesitas instalar nada, ni configurar equipos especiales. La plataforma funciona directamente desde el navegador.

    Calidad de las voces

    Lo más destacable de ElevenLabs es la calidad de sus voces. Algunas suenan muy naturales, con buena entonación y pronunciación clara. Incluso puedes ajustar opciones como estabilidad o claridad para que la voz se adapte mejor a tu contenido.

    Aquí te dejo un ejemplo:

    https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fchozas.org%2Fvideos%2F2294856090912236%2F&show_text=false&width=380&t=0

     Además, la herramienta permite clonar voces con autorización, lo que puede ser útil si deseas mantener una identidad vocal coherente en tus proyectos o usar tu propia voz sin tener que grabarte constantemente.

    Idiomas disponibles

    Uno de los puntos fuertes es que no está limitada al inglés. ElevenLabs ofrece soporte para varios idiomas, incluyendo español latinoamericano y español de España. En mi experiencia, la pronunciación en español fue bastante precisa, lo que facilita mucho la integración en proyectos destinados a audiencias hispanohablantes.

    Ventajas

    • Voces naturales y bien logradas.
    • Interfaz fácil de usar.
    • Variedad de idiomas y voces disponibles.
    • Ideal para creadores de contenido sin equipo de grabación.

    Limitaciones

    • No permite editar audio directamente en la plataforma.
    • Algunas voces tienen más calidad que otras.
    • En textos largos, puede ser necesario ajustar la redacción para que suene más natural.

    ¿Y su precio?

    ElevenLabs ofrece un plan gratuito con una cantidad limitada de minutos mensuales, ideal para quienes quieren probar la herramienta o hacer proyectos pequeños. También cuenta con planes pagos que amplían el tiempo de uso y ofrecen opciones adicionales como la clonación de voz y el acceso a más voces profesionales.

    ¿Reemplaza a un locutor?

    Depende del tipo de proyecto. Si necesitas una locución profesional con matices emocionales específicos, un locutor humano sigue siendo la mejor opción. Pero si lo que buscas es eficiencia, claridad y rapidez para contenido informativo, promocional o educativo, ElevenLabs cumple bien su función.

    En mi caso, me permitió avanzar sin detenerme por la falta de voz grabada y mantener el ritmo de producción en el lanzamiento de El Gran Viaje.

    ¿Recomiendo ElevenLabs?

    Sí, especialmente si trabajas en proyectos digitales, haces videos, cursos, guías o necesitas generar contenido con voz sin complicarte. Es una herramienta que ahorra tiempo, resuelve una tarea específica y ofrece resultados de calidad.

    No hace todo, pero lo que hace, lo hace bien. Está pensada para quienes crean contenido y necesitan una solución práctica y realista para locuciones. No reemplaza la creatividad humana, pero es una muy buena herramienta para complementar tus proyectos y avanzar con fluidez.

    Si quieres probarla aquí tienes la url:  ElevenLabs

  • EsyFM: Música sin letra para trabajar, relajarse y dormir

    EsyFM: Música sin letra para trabajar, relajarse y dormir

    Desde hace un tiempo, he estado lidiando con algo que seguramente muchos conocen: una mente que no se detiene, dificultad para concentrarme en una sola tarea, y noches en las que dormir parece casi imposible. Entre proyectos, entregas y la necesidad constante de estar «activo», encontrar momentos de calma o enfoque se ha vuelto todo un reto. No es solo un tema de productividad, también tiene que ver con aprender a descansar y buscar un equilibrio que no siempre es fácil.

    Siempre estoy buscando herramientas que me ayuden a llevar mejor el día a día. Ya sea para enfocarme sin tantas distracciones, desconectarme después de una jornada larga o dormir mejor. En esa búsqueda encontré Esy FM, un proyecto que me llamó la atención desde el inicio por su propuesta: música sin letra, creada con intención clara, pensada para acompañar diferentes estados mentales como trabajar, estudiar, relajarse, meditar o dormir. No son canciones, son melodías diseñadas para ayudarte según lo que necesites.

    Decidí probarlo en tres momentos clave de mi rutina: para enfocarme mientras trabajo, para relajarme al final del día y para intentar dormir mejor en mis noches difíciles. Esto fue lo que encontré.

    No es música comercial, y eso tiene su valor

    Lo primero que hay que saber sobre Esy FM es que no ofrece música convencional. No esperes letras, ritmos pegajosos ni estribillos. Lo que vas a encontrar son sonidos pensados con intención: frecuencias suaves, patrones repetitivos y texturas diseñadas para ayudarte a alcanzar cierto estado mental.

    Y eso, personalmente, me resultó un alivio. Vivimos rodeados de estímulos, y muchas veces las listas de reproducción que usamos para “concentrarnos” terminan distrayéndonos más. Estas melodías hacen lo contrario: no compiten con tus pensamientos, simplemente acompañan. Si valoras el silencio o buscas un fondo que no interrumpa, puede que esto te funcione.

    Mi experiencia usando Esy FM

    Me enfoqué en tres categorías que se ajustan a mis necesidades diarias: trabajar, relajarme y dormir. Así fue como me fue con cada una:

    Música para trabajar

    Cuando trabajo en tareas que requieren concentración, mi mente tiende a irse por otro lado. Puedo estar escribiendo y terminar revisando el correo o pensando en cosas sin relación. La música con letra a veces empeora eso. Probé las pistas para enfoque de Esy FM y las dejé de fondo, con volumen bajo, casi como un susurro. Me ayudaron a mantenerme centrado. No me convirtieron en una máquina de productividad, pero sí noté más estabilidad en el foco. Llenan ese vacío incómodo del silencio, pero sin distraer.

    Música para relajarse

    Las tardes son complicadas. Ya terminé lo más importante, pero no logro desconectarme del todo. Esa sensación de estar a medias: ni produciendo ni descansando. Ahí probé las melodías para relajarse. Las escuché justo después de cerrar el computador, antes de seguir con otras cosas. Son suaves, con ritmos pausados, y sirvieron como un puente para bajar el ritmo. Me ayudaron a reducir la velocidad mental y corporal. No fue una transformación total, pero sí un alivio real.

    Música para dormir

    El insomnio es, probablemente, mi mayor reto. Incluso cuando estoy agotado, mi mente no para. Probé las pistas para dormir de Esy FM con auriculares, ya acostado. No me dormí de inmediato, pero sí noté que mi respiración se volvió más tranquila, el cuerpo se soltó un poco y logré entrar en un estado más relajado. En noches difíciles, eso ya es bastante. Sirvieron como una especie de ancla para no desesperarme mientras intentaba dormir.

    No es una solución mágica, pero sí una ayuda real

    Esy FM no es una cura milagrosa, pero en mi experiencia, sí es una herramienta útil para quienes necesitamos un apoyo en ciertos momentos del día. Y lo hace sin pedirte nada a cambio.

    ¿Qué es Esy FM y cómo funciona?

    Esy FM es un proyecto de música binaural y terapéutica organizado en categorías según lo que quieras lograr: trabajar, estudiar, relajarte, meditar o dormir. Cada pista tiene un enfoque diseñado para influir positivamente en tu estado mental mediante frecuencias específicas. No necesitas saber de neurociencia para usarlo: el sitio es intuitivo, visual y fácil de entender.

    Lo mejor es que es accesible. Puedes escuchar todo en plataformas como Spotify, YouTube Music o directamente en su sitio web: esyfm.com(link is external). No necesitas registrarte ni pagar. No hay anuncios molestos ni condiciones. Es un proyecto que simplemente está ahí para quien lo necesite.

    ¿Para quién puede servir?

    • Si trabajas desde casa o en entornos con distracciones, las pistas de concentración pueden ayudarte a crear un ambiente más enfocado sin distracciones adicionales.
    • Si te cuesta desconectarte después de una jornada larga, las melodías para relajarte pueden ayudarte a hacer esa transición sin forzarte.
    • Si tienes problemas para dormir o sientes ansiedad al final del día, las pistas para dormir pueden ser ese pequeño empujón que necesitas para crear una atmósfera más tranquila.

    ¿Lo recomiendo?

    No es para todos, y eso está bien. Si lo tuyo es la música con letra o necesitas estímulos más marcados, puede que te parezca monótono. Pero si buscas un fondo sonoro que no interrumpa tu flujo mental y que acompañe sin exigir atención, Esy FM es una buena opción.

    Lo mejor es que no tienes que instalar nada ni pagar. Entras al sitio, eliges lo que necesitas en ese momento y le das play. Si te funciona, genial. Si no, sigues con tu día.

    Puedes escucharlo aquí: esyfm.com

  • Mi experiencia usando TasteWP como entorno de pruebas para WordPress

    Mi experiencia usando TasteWP como entorno de pruebas para WordPress

    Muchos saben que me gusta probar plataformas que me faciliten el trabajo, tanto para proyectos personales como para los de mis clientes. Siempre ando explorando herramientas que me permitan crear, testear y avanzar rápido, sin complicarme con instalaciones locales ni configuraciones pesadas. Me pasa con WordPress, BackdropCMS, Airtable, Notion… siempre busco lo mismo: algo que me ahorre tiempo y me permita trabajar en condiciones cómodas.

    En esa búsqueda constante, hace algunos meses empecé a trabajar con TasteWP(link is external), una plataforma que me ha resultado bastante útil como entorno de pruebas para proyectos en WordPress. Además de ser más accesible en cuanto a precio comparado con otras soluciones, me ha permitido probar ideas de forma rápida, presentar avances a clientes y mantener un flujo de trabajo más ágil.

    A continuación, quiero compartir mi experiencia, cómo la estoy usando y por qué creo que puede ser una herramienta muy valiosa para otros freelancers que también trabajan con WordPress.

    ¿Qué es TasteWP(link is external) y por qué puede interesarte?

    TasteWP es una herramienta en línea que permite crear sitios WordPress completamente funcionales en cuestión de segundos. No es necesario instalar nada en tu computadora ni configurar servidores. Solo accedes al sitio, haces clic y ya tienes un WordPress listo para usar.

    Para quienes trabajan día a día con esta plataforma, esto significa poder hacer pruebas rápidas, testear nuevos plugins, preparar una demo para un cliente o incluso experimentar con nuevos temas sin tener que tocar el sitio en producción.

    No sustituye a un entorno de desarrollo más completo, pero sí te resuelve muchos escenarios cotidianos de manera rápida y eficiente.

    ¿Cómo lo estoy usando?

    Pruebas de plugins y tema

    Cuando necesito validar si un plugin funciona bien con un tema específico, o simplemente quiero explorar nuevas funciones sin comprometer un sitio real, uso TasteWP. Crear un entorno limpio y temporal para hacer estas pruebas me permite encontrar conflictos o detectar errores antes de aplicarlos en producción.

    Demostraciones para clientes

    Hay situaciones en las que necesitas mostrarle a un cliente cómo se vería cierta funcionalidad o diseño, pero no quieres alterar el sitio real. En esos casos, creo una instalación temporal en TasteWP, configuro lo necesario y le comparto el enlace. Esto agiliza la comunicación y reduce riesgos.

    Plantillas personalizada

    TasteWP permite crear plantillas con plugins y temas ya preinstalados. Esto me ha ayudado bastante cuando tengo que hacer pruebas similares en distintos proyectos. Solo lanzo la plantilla y ya tengo el entorno armado con mis herramientas favoritas.

    Formación o asesorías

    En sesiones de formación o asesoría técnica, resulta muy útil tener sitios WordPress temporales donde los asistentes puedan practicar sin complicarse con instalaciones locales. Con TasteWP, cada persona puede tener su propio entorno funcional en cuestión de segundos.

    Algunas funciones destacadas

    • Creación de sitios WordPress en segundos, sin necesidad de registrarse.
    • Posibilidad de seleccionar la versión de WordPress y PHP al momento de crear el sitio.
    • Instalación rápida de temas y plugins desde el panel de configuración.
    • Uso de plantillas propias para lanzar entornos preconfigurados.
    • Sitios temporales que duran 48 horas sin cuenta, o 7 días si te registras gratuitamente.
    • Planes pagos disponibles para sitios permanentes y más capacidad.

    Un caso práctico

    Hace poco tuve que investigar un conflicto entre un plugin de membresías y un tema con constructor visual. El cliente no quería que hiciera pruebas en su sitio, así que usé TasteWP para replicar la instalación en un entorno separado. En menos de 10 minutos tenía todo listo, identifiqué el problema y pude explicarle cómo solucionarlo con seguridad.

    Este tipo de casos se repiten mucho cuando trabajas con varios clientes y necesitas resolver cosas rápido sin comprometer el entorno principal.

    Sobre los planes y precios

    La mayoría de las funciones están disponibles de forma gratuita, aunque con ciertas limitaciones como espacio de almacenamiento y tiempo de duración de los sitios. La versión gratuita permite hasta 6 sitios activos si tienes cuenta, cada uno con un límite de 220 MB y una duración de 7 días.

    Si necesitas mantener un entorno más estable o permanente, hay planes de pago, pero aquí radica la ventaja: no necesitas contratar una suscripción completa si solo usas un sitio, es decir, puedes pagar por un solo sitio y tendrás mayor capacidad, más tiempo de vida para cada sitio y acceso a características adicionales. En comparación con otros servicios similares, el precio es asequible, especialmente si solo buscas una herramienta de soporte.

    Ventajas reales para freelancers

    • Agilidad en pruebas: Puedes validar funcionalidades sin montar entornos locales o staging.
    • Presentaciones más claras: Es más fácil explicar conceptos o ideas cuando puedes mostrarlas directamente en un entorno funcional.
    • Organización del flujo de trabajo: Te ayuda a separar el entorno de pruebas del entorno de producción.
    • Ahorro de tiempo: Ideal para tareas repetitivas o pruebas rápidas que no justifican montar un sitio completo.
    • Consideraciones a tener en cuenta
      El espacio de almacenamiento en los sitios gratuitos es limitado.
    • No hay acceso por FTP o SFTP en la versión gratuita.
    • Si no extiendes el tiempo o conviertes el sitio en permanente, se elimina automáticamente.

    Aunque inicialmente TasteWP se presenta como un entorno de pruebas, también puede convertirse en una solución de hosting funcional. Permite conectar tu propio dominio, mantener sitios activos por tiempo indefinido y pagar planes anuales a un costo accesible, lo que lo vuelve una opción real para proyectos en producción o incluso para montar servicios basados en WordPress tipo SaaS.

    No necesitas aprender nada nuevo ni complicarte con instalaciones. Entras, configuras el sitio y comienzas a trabajar. Si necesitas lanzar rápido una idea, validar una funcionalidad o entregar un sitio funcional a un cliente, TasteWP(link is external) te lo pone fácil.

    Para quienes estamos constantemente resolviendo problemas, testeando funciones o creando soluciones digitales, contar con herramientas así no solo ahorra tiempo, también abre nuevas oportunidades de trabajo y negocio.

  • Review del Ebook: «100 Ideas para Crear tu Marca Personal con Inteligencia Artificial» de Anne de Voskuil Marketing

    Review del Ebook: «100 Ideas para Crear tu Marca Personal con Inteligencia Artificial» de Anne de Voskuil Marketing

    Hace unas semanas, una gran amiga y excelente profesional me obsequio su eBook sobre cómo usar la inteligencia artificial para, entre otras cosas, empezar a construir tu marca personal. Hoy quiero compartir una reseña sincera, para que seas tú quien decida si te puede servir o no. En lo personal, creo que es de esas herramientas que vale la pena tener a la mano, especialmente en esos días donde falta la inspiración o no tienes muchas ganas de crear. Te ayuda a desbloquear ideas, organizarte y seguir avanzando.

    En estos días, que hay bastante ruido en el mundo digital, destacar y construir una marca personal ya no es una opción, es casi una necesidad si quieres avanzar con tus proyectos. En ese camino, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada. Y eso es justo lo que propone este ebook: usar herramientas como ChatGPT o Kling para que tu marca se vea más clara, más profesional y más eficiente, sin complicarte ni gastar de más.

    Este libro está pensado para emprendedores, creadores de contenido, freelancers, profesionales del marketing y, en general, cualquier persona que quiera mejorar su presencia en internet sin complicarse demasiado. Lo bueno es que no se queda en ideas sueltas, sino que propone cosas concretas, aplicables, y lo hace de forma clara y ordenada.

    ¿Cómo está organizado el libro?

    El ebook está dividido por capítulos según distintas etapas o áreas del negocio: desde la creación de tu marca personal, hasta el contenido para redes, productos digitales, automatización, crecimiento, comunidad, innovación, etc. Cada capítulo trae varias ideas con su explicación y, lo mejor, prompts listos para copiar y pegar en herramientas de IA.

    El formato de «100 ideas» hace que puedas ir directamente al punto que necesitas resolver. No hace falta leer todo para que te sirva. Literalmente, puedes abrirlo en cualquier página y aplicar lo que dice.

    ¿Qué tipo de cosas puedes hacer con este libro?

    Aquí van algunos ejemplos reales que el libro te permite lograr usando IA:

    • Crear tu marca desde cero: usando prompts para definir misión, visión, arquetipo de marca, tono de voz, y hasta generar una identidad visual (colores, tipografías, estilo gráfico).
    • Diseñar publicaciones para redes sociales: ideas para reels, carruseles, guiones para TikTok o YouTube Shorts, frases destacadas y hasta imágenes generadas por IA.
    • Lanzar productos digitales: como ebooks, guías, cursos, plantillas… desde la escritura, el diseño, la promoción y hasta la automatización del lanzamiento.
    • Automatizar tareas que te quitan tiempo: como responder correos, crear reportes, planificar contenido o analizar el rendimiento de tus campañas.
    • Innovar y escalar: si ya tienes algo en marcha, este libro te da ideas para mejorar lo que haces, automatizarlo o hacerlo más rentable.

    Lo más valioso del libro

    • Puedes aplicar de inmediato sin saber nada de IA: solo copias el prompt, lo pegas y listo.
    • Te ahorra tiempo: porque no tienes que inventar desde cero ni contenido, ni estructura, ni ideas.
    • Te da estructura para lanzar o crecer tu negocio: y eso vale oro si estás con mil cosas a la vez.
    • Funciona para cualquier tipo de negocio digital: desde una marca personal de servicios hasta una tienda online.
    • Te hace ver y trabajar de forma más profesional, incluso si estás empezando solo.

    ¿A quién le puede servir?

    Aunque está muy enfocado en mujeres emprendedoras (desde el lenguaje y los ejemplos), todo el contenido es perfectamente útil para cualquier persona que:

    • Ofrezca servicios digitales
    • Quiera crear o vender productos digitales
    • Trabaje con redes sociales
    • Necesite generar contenido constante
    • O simplemente quiera organizar y mejorar su presencia online

    ¿Qué problemas resuelve este libro?

    Hay muchas cosas que nos frenan cuando trabajamos solos o con pocos recursos. Este libro da soluciones a problemas muy comunes:

    • No saber por dónde empezar con la IA
    • No tener habilidades de diseño o redacción
    • Bloquearte cuando toca publicar en redes
    • No saber cómo vender lo que sabes hacer
    • No tener tiempo para escalar tus servicios
    • Sentirte igual a todos en un mercado saturado

    En resumen: una guía práctica y útil para avanzar

    «100 Ideas para Crear tu Marca Personal con Inteligencia Artificial» no es un libro para leer una sola vez. Es una guía para tener a mano, volver a consultar, probar ideas nuevas y seguir mejorando. Sirve tanto si estás empezando como si ya llevas tiempo y quieres actualizar tu forma de trabajar.

    No se necesita ser experto en IA para usar lo que propone. De hecho, justamente lo que hace bien este libro es simplificar todo y mostrar cómo la IA puede ayudarte hoy, sin complicarte, para ahorrar tiempo, ser más productivo y construir una marca con propósito.

    Si quieres saber más, puedes visitar la web de la autora: www.voskuilmarketing.com(link is external) o seguirla en redes como @voskuilmarketing(link is external).

    Además, tenemos un código de descuento que deberías aprovecharlo: COMUNIDADTHREADS15

     UTILIZAR CÓDIGO